Contenido
El bruxismo
El bruxismo es el hábito orofacial involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales. Existen estudios que reflejan que más del 85 % de la población ha tenido algún episodio de bruxismo en su vida, con una presencia importante en niños.
El bruxismo afecta entre un 10 % y un 20 % de la población y no siempre causa síntomas. Sin embargo, éstos pueden ser múltiples y diversos:
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular, de mandíbula, cuello u oído
- Dolor y chasquidos en la articulación temporo-mandibular (ATM) al abrir la boca
- Desgaste. Fractura y/o sensibilidad dental
- Inflamación y debilitación de encías que deriva en inflamación y movilidad dental.
- Improntas en la mucosa de las mejillas
- Alteraciones del sueño
- Reflujo gastroesofágico
- A largo plazo, dificultad para masticar e incluso hablar.
Se dan casos de pacientes que sólo descubren que son bruxistas cuando su dentista en Valencia advierte niveles de erosión dental.
Cuando hablamos de bruxismo, lo relacionamos inmediatamente a una dolencia que afecta a los dientes o al aparato masticatorio.
Sin embargo, tu dentista en Valencia te podrá confirmar que también se trata de un desorden que cohabita íntimamente con los trastornos del sueño. Se trata de una de las parasomnias y trastorno orofacial más preocupantes, ya que afectan tanto a la salud bucodental como a la muscular.
El sueño es biológicamente esencial al normal desarrollo de la vida. Su ausencia o alteración puede afectar seriamente la salud, disminuyendo la función cognitiva, rendimiento, el estado anímico y funcional y la calidad de vida, pudiendo llegar a provocar trastornos psicopatológicos e incluso psiquiátricos.
Aparte de la sintomatología ya mencionada, los efectos del bruxismo pueden variar y progresar, alterando las funciones endocrinas e inmunológicas que se activan durante los periodos de sueño.
Así, es importante distinguir entre dos tipos de bruxismo:
El Bruxismo Diurno son episodios de apretamiento dental relacionados con estímulos externos de tipo psicosocial o ambiental y que tienden a aumentar con la edad. Suele resultar más apretador que rechinador, mientras que el nocturno puede darse en ambas variantes.
El Bruxismo Nocturno conlleva episodios en general de rechinamiento dentario severamente influenciados por el estrés y la ansiedad. Es uno de los síntomas asociados a la apnea del sueño.
El bruxismo del sueño se caracteriza por reacciones involuntarias de la actividad masticatoria asociada a la presencia de breves despertares inconscientes y a la presencia ocasional de ruidos de rechinamiento dentario.
Ambos tipos de bruxismo pueden coexistir.
Tratamiento
Según estudios del National Center for Biotechnology Information, el manejo del bruxismo puede varíar en función de los factores que lo desencadenan. Por lo cual, lo primero que se necesita es un diagnóstico preciso de tu dentista en Valencia. Actualmente el tratamiento se basa en vertientes diversas.
- Férulas de descarga, que reposicionan los cóndilos y relajan progresivamente la musculatura, protegiendo a la vez a los dientes del desgaste y mejorando la calidad del sueño.
- Tratamiento farmacológico con antiinflamatorios y/o codeína
- Infiltración de toxina botulínica
- Terapia Cognitiva
- Fisioterapia
¿Piensas que quizá puedes ser bruxista? Llámanos y concierta tu primera cita online o a través del tfno. 96 3303344 o 96 0500242 o en nuestra página www.clinicadentalponssoria.com y consulta con tu dentista en Valencia.
Estaremos encantadas de atenderte en nuestra clínica de la calle Alfredo Torán y Olmos, 7 (esquina Avda. Francia, 27) Valencia.
Te parecen interesantes nuestros artículos? Aquí encontrarás más! Mantente al día de todas nuestras noticias y novedades en salud bucal en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.