Contenido
¿Qué bacterias alberga nuestra boca?
Parece que son días en los que sólo se habla de virus, coronavirus y de pandemias y nos ha dado por pensar a cuales de esos bichitos a los que ni siquiera podemos ver, da cobijo nuestra cavidad bucodental desde el mismo momento de nuestro nacimiento. De ahí la importancia que tu clínica dental en Valencia da a una buena higiene dental para controlar a los microorganismos patógenos.
A menudo, las bacterias nos atacan y enferman. Otras, en cambio conviven con nosotros perfectamente. Más de 600 especies de estos microorganismos habitan en nuestra cavidad bucal y son de gran importancia, puesto que de ellas depende la salud de nuestra boca.
La flora bacteriana oral se va formando desde el momento de nuestro nacimiento, ya que antes, nuestra boca es estéril. Al nacer se comienza a formar la microbiota oral, que se irá desarrollando con el paso del tiempo.
La cavidad bucal, con su ambiente cálido a 35ºC y húmedo, sus múltiples recovecos y su riqueza de carbohidratos y dulces, es el escenario perfecto para la proliferación de los microorganismos bacterianos, pudiendo llegar a dar hogar y alimento hasta a 100 millones de bacterias.
La flora bacteriana presente en nuestra boca es propia e individual de cada persona, variable, acorde a nuestra actividad diaria. Actos como bostezar, morderse las uñas, comer o besarse puede influir en tales cambios. De hecho, estudios de la Universidad Estatal de Ohio prueban que las bacterias bucales, en especial las alojadas bajo las encías, constituyen un elemento identificativo de cada persona, a través del cual se puede identificar usos, costumbres e incluso origen étnico.
Según un estudio de Investigadores holandeses del museo Micropia y de TNO (Netherlands Organisation for Applied Scientific Research) , en un beso apasionado, se intercambian alrededor de 80 millones de bacterias, ocasionando que la flora oral de las parejas suela ser similar.
Entre esas bacterias, encontramos que unas pueden ser aerobias, como staphylococcus o streptococcus y otras en cambio, son anaerobias, como lactobacillus o actinobacillus.
Daños por bacterias
Sin embargo, a pesar de que muchas de ellas son beneficiosas para nuestro organismo, algunas son perjudiciales. Estos patógenos bacterianos nos pueden provocar daños diversos:
Caries
Las bacterias son especialistas en transformar almidones y azúcares en ácidos que tienen como consecuencia una desmineralización y destrucción del esmalte dental, creando orificios que pueden llegar a alcanzar la pulpa dental causando dolor.
Halitosis
Entre otras bacterias que nos provocan mal aliento, se encuentran las gramnegativas, que descomponen alimentos proteicos o grasos, sangre y células, generando a cambio mal olor bucal derivado de compuestos del azufre.
Periodontitis
se produce cuando las bacterias forman una biopelícula sobre las rugosidades y profundidades de la superficie dental y encía que lo sustenta, dando lugar a la placa bacteriana. La acción de la saliva no alcanza a esos recovecos, las bacterias aerobias atacan la superficie dental mientras que las anaerobias se depositan en la más profunda. Todo ello da lugar a una inflamación de las encías con pérdida de hueso alrededor del diente.
Resto del organismo
Si además, las bacterias actúan más allá de la cavidad bucal, pueden afectar al resto del organismo en forma, por ejemplo, de afecciones respiratorias. Estudios de la Universidad de Yale prueban que los pacientes con este tipo de afecciones tienen principalmente Streptococcaceae en su cavidad oral.
Si consiguen entrar en el torrente sanguíneo, pueden ocasionar otras afecciones como endocarditis infecciosa, provocando inflamación de las válvulas coronarias y riesgo de bloqueo de la sangre que va al cerebro y corazón. Se trata de una patología habitual en personas con válvulas cardíacas protésicas u operadas del corazón.
También diversos estudios de diferentes universidades estadounidenses asocian las bacterias bucodentales con patologías como el cáncer de páncreas o colorrectal.
En conclusión, remarcamos de nuevo la importancia de una correcta higiene bucodental que consigan mantener a raya los efectos de la flora bacteriana presente en nuestra boca, evitando así patologías bucales o de cualquier otro tipo.
Quieres evaluar tu salud bucodental? Llámanos y concierta tu primera cita online o a través del tfno. 96 3303344 o 96 0500242 o en nuestra página www.clinicadentalponssoria.com y consulta con tu dentista en Valencia.
Estaremos encantadas de atenderte en nuestras clínicas de la calle Alfredo Torán y Olmos, 7 (esquina Avda. Francia, 27) y Gran Vía Marqués del Turia, 37 – bajo derecha. Valencia.
Te parecen interesantes nuestros artículos? Aquí encontrarás más! Mantente al día de todas nuestras noticias y novedades en salud bucal en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.