Contenido
Ortopedia dental; la otra cara de la Ortodoncia
La palabra Ortodoncia proviene del griego orto (recto) y doncia (diente).
Se trata de la especialidad odontológica encargada del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de forma, posición y función de los dientes y los huesos que los soportan.
¿Para qué sirve la ortodoncia?
La ortodoncia trata cualquier alineación incorrecta de los dientes, así como anomalías de la estructura facial, siguiendo un plan de tratamiento diseñado por el especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial.
Los tratamientos de ortodoncia están indicados para corregir los dientes mal posicionados, recuperando su armonía con labios, lengua y mejillas, su posición natural, su estética y su función masticatoria. La especialista de tu clínica dental en Valencia te indicará cual es el tratamiento más adecuado para tí.
Y la ortopedia dentofacial?
La ortodoncia trata el control del movimiento de los dientes; sin embargo, la ortopedia dentofacial tiene en cuenta el crecimiento y desarrollo facial que se dan principalmente hasta la adolescencia. Mientras que para el tratamiento de ortodoncia necesitamos aparatos que generen movimiento dental (generalmente brackets), para el de ortopedia dentofacial se utilizan aparatos extraorales y funcionales diseñados para guiar el crecimiento facial infantil, atendiendo a las anomalías especiales de cada caso, consiguiendo movimientos óseos mediante la aplicación de fuerzas.
Las Asociaciones Americana, Europea y Española de Ortodoncia recomiendan la primera visita al especialista antes de los siete años. En el mismo, de ser necesario, se le indicará el momento más adecuado para comenzar el tratamiento, detectando posibles malformaciones esqueléticas y dentarias del niño que puedan afectar a su crecimiento óptimo.
En Clínica Dental Pons Soria, tu clínica dental en Valencia sabemos que esta detección precoz nos permite elaborar un mejor Plan de Tratamiento, consiguiendo una correcta función masticatoria con la mejor estética, con tratamiento no prolongado y al menor coste posible.
Su objetivo principal es corregir las dimensiones de los maxilares, cualquier crecimiento alterado, mejorar la erupción dental, corregir o eliminar el apiñamiento dental, los hábitos de succión o deglución atípica, las asimetrías faciales y preservar el espacio para los dientes permanentes no erupcionados.
En líneas generales, el mejor momento para comenzar un tratamiento de ortopedia dental es la última etapa de dentición mixta o comienzo de la permanente, ya que un tratamiento precoz evita una mayor maloclusión en dentición permanente antes del fin del crecimiento, hasta los 12 o 13 años en las niñas y hasta los 14 o 15 años en los niños.
Y si no se trata?
Cuando las alteraciones de crecimiento maxilar no se corrigen, el niño puede sufrir problemas funcionales, asimetrías faciales, maloclusión, dolores musculares y articulares que pueden derivar en tratamientos como cirugía ortognática, prótesis, extracciones, etc.
Beneficios
Se pueden corregir problemas transversales y verticales de falta de espacio para dientes definitivos, mordidas cruzadas, deficiencias mandibulares y de maxilar superior y hábitos parafuncionales como la succión o la deglución atípica.
Al ser la mayoría de aparatos de ortopedia removibles, los niños se pueden quitar y poner los aparatos por sí solos, por lo que es vital su colaboración para conseguir el éxito del tratamiento.
Quieres el mejor tratamiento de ortodoncia? Pide cita en tu dentista en Valencia. Es sencillo concertar tu primera cita online o a través del tfno. 96 3303344 o 96 0500242 o en nuestra página www.clinicadentalponssoria.com y consulta con tu dentista en Valencia.
Estaremos encantadas de atenderte en nuestras clínicas de la calle Alfredo Torán y Olmos, 7 (esquina Avda. Francia, 27) y Gran Vía Marqués del Turia, 37 – bajo derecha. Valencia.
Te parecen interesantes nuestros artículos? Aquí encontrarás más! Mantente al día de todas nuestras noticias y novedades en salud bucal en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.