Enfermedades periodontales e Implantes dentales
Si llevas implantes dentales, sabrás de sobra porque tu dentista te lo habrá aconsejado, lo importante que es acudir a las revisiones periódicas de mantenimiento en Clínica Dental Pons Soria para garantizar su higiene y buen estado. Del mismo modo que debemos cuidar nuestros dientes naturales, asimismo lo requieren los implantes.
Un implante dental es una gran solución para sustituir piezas perdidas o irreversiblemente dañadas a nivel restaurador o periodontal. Pero en ningún caso es un diente natural ni tiene las ventajas del mismo.
Es una realidad que en España cada vez es más frecuente la colocación de implantes dentales. De hecho, es uno de los países europeos a la cabeza de colocación de implantes dentales. Se estima una media de 1.300.000 implantes anuales colocados a personas de entre 25 y 79 años.
Sin embargo, esta realidad conlleva la posibilidad de una serie de complicaciones asociadas que la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) advierte en estudios realizados recientemente.
Teniendo en consideración que la boca es la cavidad del cuerpo humano con mayor profiferación de bacterias, no es raro advertir que las enfermedades biológicas asociadas más habituales suelen ser la periimplantitis y la mucositis, patologías infecciosas de los tejidos que rodean el implante que pueden acortar su vida media, su estabilidad, funcionalidad y osteointegración, reduciendo así su tasa de éxito. Y la prevención es su mejor baza para evitarlas.
La mucositis es una variante inicial que afecta a la mucosa que rodea el implante sin llegar a comprometer el hueso, pudiendo ser reversibles con el adecuado tratamiento profesional.
Más allá va la periimplantitis, que aparte de la mucosa, afecta al hueso pudiendo desembocar en una pérdida del implante.
Un estudio pionero
El estudio «Prevalence and risk indicators of peri-implant diseases in Spain» publicado en Journal of Clinical Periodontology advierte que ‘la presencia de estas infecciones amenaza seriamente la supervivencia del propio implante’. ‘Al menos 1 de cada 4 pacientes que tienen un implante dental (un 24%) desarrollan periimplantitis a medio plazo (seguimiento medio de 9 años); y, si le suma también la mucositis, esta cifra aún se incrementa más, de manera que más de un 50% de las personas que se someten a terapia de implantes dentales presentan alguna de estas dos enfermedades’
En el caso de las enfermedades periimplantarias, más a menudo de lo que sería deseable, hay una confusión sobre sus orígenes, con lo que se considera que ‘este tipo de investigaciones son cruciales para conocer las dimensiones de problema y establecer adecuadas estrategias de prevención’.
En un estudio sin precedente en su campo, se han recogido datos con un seguimiento en 300 pacientes a lo largo de 5 a 13 años efectuado por 49 odontólogos. Se deduce del estudio que la tasa de pacientes con pérdida de hueso por encima del umbral enfermedad es muy elevado, con lo que es necesario que tanto los profesionales como los pacientes pongan todas las herramientas a su alcance para prevenirlo.
Estrategia: 1-2-3
Un impecable protocolo terapéutico , una gran técnica quirúrgica y prostodóntica y el conocimiento del paciente de estas enfermedades y su concienciación y motivación para cumplir escrupulosamente con el protocolo de higiene y mantenimiento periodontal que marque el odontólogo hacen que la estrategia preventiva sea el mejor arma de inicio para evitar estas enfermedades y contribuir al buen estado de los implantes.
Y como siempre, insistimos en la importancia vital de, antes de realizarse un tratamiento, informarse bien y de la mano de profesionales de referencia para evitar daños mayores y garantizar el éxito final del tratamiento.
Quieres más información acerca de los implantes dentales o tu salud bucodental? Pregunta a tu dentista en Valencia: Tan simple como concertar tu cita online o a través del tfno. 96 3303344 o 96 0500242 o en nuestra página www.clinicadentalponssoria.com y consulta con tu dentista en Valencia.
Estaremos encantadas de atenderte en nuestras clínicas de la calle Alfredo Torán y Olmos, 7 (esquina Avda. Francia, 27) y Gran Vía Marqués del Turia, 37 – bajo derecha. Valencia.
Te parecen interesantes nuestros artículos? Aquí encontrarás más! Mantente al día de todas nuestras noticias y novedades en salud bucal en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.