Contenido
LA XEROSTOMÍA
Has sentido alguna vez esa sensación de sequedad bucal, de sed frecuente, la lengua o las encías agrietadas o sufres de mal aliento? Quizá sea un síntoma de que deberías visitar a tu dentista en Valencia.
La xerostomía, hipofunción salival o síndrome de boca seca es una disfunción que se da al disminuir producción de saliva, debida a una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales.
Gracias a la saliva, se mantienen lubricados los tejidos de la cavidad bucal, facilitando funciones como la masticatoria, deglutora, el habla, etc. Regula asimismo, la presencia de bacterias y propicia la higiene oral y el equilibrio de microorganismos que evitan las caries, halitosis o enfermedades de las encías.
Se calcula que un 20% de la población menor de 30 años sufre de xerostomía y esta cifra aumenta a un 40% en mayores de 50, especialmente en mujeres, afectando no sólo a la salud, sino también a la calidad de vida del paciente.
¿Por qué me pasa?
El estrés diario, la ansiedad y la depresión afectan al sistema nervioso central y por tanto órganos y glándulas, incluidas las salivales.
Algunas enfermedades sistémicas como la diabetes afectan al organismo, incluyendo el funcionamiento glandular. Los tratamientos oncológicos, con diuréticos, antihistamínicos o antihipertensivos, producen una disminución de la producción de saliva y hasta atrofia de las glándulas mucosas.
Además, hábitos como el alcoholismo, drogadicción y el tabaquismo puede disminuir esta secreción salival, dada la inhibición de transmisión de los impulsos nerviosos.
Por último, el llevar una dieta no equilibrada, alta en grasas y carbohidratos y baja en frutas y verduras puede también provocar una disminución de la producción de saliva. La ausencia de dientes o el hablar excesivamente en público tendrían el mismo efecto.
¿Son todas iguales?
No. Según el nivel de actividad glandular encontramos:
En la xerostomía reversible encontramos actividad glandular residual, donde la secreción salival puede ser estimulada o regulada. Se produce como consecuencia del uso de tabaco, medicamentos, quimioterapia, etc.
Sin embargo, cuando se da un daño glandular irreparable que impide su funcionamiento, se produce una xerostomía irreversible. Se da en pacientes con síndrome de Sjögren o cáncer de cabeza y cuello que reciben tratamiento radiológico.
¿Qué síntomas y consecuencias tiene?
La xerostomía tiene diversos síntomas clínicos que disminuyen la calidad de vida del paciente. Los más frecuentes se dan en alteraciones gustativas, ardor bucal, boca seca y amarga al despertar, halitosis y funciones de fonación, deglución y masticación.
Sobre los dientes, la consecuencia principal es el aumento de probabilidad de caries y sensibilidad dental.
Además predispone a los tejidos blandos a la sequedad, enrojecimiento, irritación, grietas y proliferación de los microorganismos como hongos y bacterias.
Inflamación de mucosas (mucositis) y encías (gingivitis), fisuras labiales y úlceras bucales. En pacientes con prótesis dentales, el roce produce erosiones en la mucosa bucal.
A menudo se asocia con faringitis, laringitis, infecciones estomacales, dispepsia, gastritis o estreñimiento.
¿Y qué puedo hacer?
Simple. Acudir a tu dentista en Valencia. Para efectuar un Plan de Tratamiento, ante todo se debe identificar si es de carácter reversible o irreversible de modo que sepa si es posible recuperar la actividad glandular residual de manera química, mecánica o gustativa.
Tras examinar de manera previa historia y exámenes clínicos intra y extraoral, tu dentista en Valencia realizará pruebas diversas como la medición de cantidad flujo de saliva (sialometría), biopsia de glándulas salivales, el ultrasonido, la resonancia magnética y la tomografía computarizada, que permiten realizar el correcto diagnóstico de patologías de las glándulas salivares.
En casos leves, es frecuente la recomendación de chicles sin azúcar, enjuagues bucales, colutorios y diferentes productos sustitutivos de la saliva que consigan estimular la producción salival.
En otros casos, es esencial llevar un control de las enfermedades sistémicas, así como de los efectos secundarios de tratamientos oncológicos. Así mismo, es fundamental suprimir, reducir o cambiar el protocolo de ingesta de los fármacos xerostomizantes del paciente.
Los factores psicológicos como el estrés o la ansiedad cada vez más frecuentes son también elementos a considerar y controlar.
En los pacientes con boca seca o xerostomía, es vital poner especial atención a la higiene bucal, utilizando un cepillo dental con filamentos suaves, pastas y colutorios específicos, geles humectantes, que ayuden a preservar la humedad de la mucosa. Aumentar el consumo de líquidos, respirar con la boca cerrada a través de la nariz y mantener una dieta rica en alimentos con alto contenido en agua son algunos hábitos que ayudarán a mejorar el problema.
Resumiendo, ponte en manos de tu dentista en Valencia. Es quien mediante un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado, mejor te va a asesorar en los pasos a seguir para tratar tu xerotomía.
Pide tu cita en el tfno. 96 3303344 o 96 0500242 o en nuestra página www.clinicadentalponssoria.com y consulta con tu dentista en Valencia.
Estaremos encantadas de atenderte en nuestras clínicas de la calle Alfredo Torán y Olmos, 7 (esquina Avda. Francia, 27) y Gran Vía Marqués del Turia, 37 – bajo derecha. Valencia.